Arcángel Bedmar González
Nací en Torrequebradilla (Jaén), soy licenciado en Historia Contemporánea por la Universidad de Granada y trabajo de profesor en el instituto Juan de Aréjula de Lucena (Córdoba). Desde el año 1998 he publicado libros, de los que se han agotado varias ediciones, sobre la guerra civil y la represión en las localidades cordobesas de Lucena, Montilla, Fernán Núñez, Rute y Baena. También he realizado investigaciones sobre estas temáticas en los pueblos de Montemayor, Nueva Carteya e Iznájar. Sobre la República, la guerra civil y el primer franquismo he escrito artículos en revistas y libros, y he impartido conferencias en diversas jornadas y congresos. Desde 2003 a 2011 he coordinado las Jornadas de Historia sobre “Memoria y olvido sobre la Guerra Civil y la represión franquista”, organizadas por la Concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Lucena.
Desde su fundación en 2006 soy historiador colaborador del proyecto Todos los Nombres (base de datos de represaliados por el franquismo para su consulta por Internet) y fui miembro del Comité Asesor de la Cátedra de Memoria Histórica del Siglo XX de la Universidad Complutense de Madrid hasta su desaparición en 2016. El 30 de noviembre de 2013 fui homenajeado en Sevilla, junto a un grupo de investigadores, “en reconocimiento al compromiso con la historia y la memoria democrática del pueblo andaluz”, por la Dirección General de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía. El 26 de septiembre de 2017 el pleno del Ayuntamiento de Lucena me nombró por unanimidad cronista oficial de la ciudad. Desde julio de 2013 mantengo este blog, en el que he publicado 58 artículos que en la actualidad acumulan más de 243.000 visitas.
- Mi currículum.
- Entrevista en la Librería de Cazarabet sobre mi trabajo como historiador (octubre de 2016).
- Entrevista en la Cadena Ser Andalucía Centro sobre la nueva Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía (programa “Hoy por Hoy”, 22 de marzo de 2017).
- Entrevista en Escaparate Lucena (vídeo grabado en febrero de 2018).
Me alegro de que por fin podamos disfrutar de tu blog, ya te comentaré algo cuando nos veamos. Saludos.
Ha sido un placer volver a verte después de tantos años e intercambiar algunas palabras. Te sigo desde ahora en este blog que tan buena pinta tiene. Un abrazo.
Gracias profesor Bedmar por aportar luz sobre un pasado tan tenebroso. Aarón
No puedo expresar lo q estoy sintiendo ahora mismo, acabo de leer tu artículo sobre las “peladas”. Tengo el corazón encogido!! Nací en el otro lado y nunca había oído hablar de estas barbaridades!! Cuanta información ocultada! Gracias por hacérnosla llegar y de esta manera tan objetiva!
Hola, señor Arcángel tiene nombre de ángel y con razón, gracias por su obra reconocida y de verdad poniendo las cosas en su sitio que hace mucha falta y actualmente a vueltas de lo mismo con algún triste partido que por no haber contado casi nunca la verdad vuelve el asqueroso faccismo. Soy la nieta de Aciclos Carrillo Ortiz. gracias por nombrar a mi abuelo en su libro Baena roja y negra, que lo único malo que hizo para que lo fusilaran fue luchar por la libertad, la verdad y unos derechos que la clase obrera se había ganado a pulso como tantos otros que fueron fusilados expropiados y llebados a campos de concentración y cuyo único pecado fue defender la justicia y la democracia para todos. Quiero pedir no se como se hace y ya es hora desenterrar sus huesos como se merecen y conocer mejor su historia le agradecería enormemente si sabe algo más sobre el que me lo dijese siempre parecía que el abuelo era como una expecie de bandolero. tantas injusticias que hemos vivido. Se que le hicieron un juicio sumarísimo como a casi todos y que además pretendían que mi abuela firmará como que le había dado un ataque al corazón en los papeles de defunción y que la abuela contexto que no y ya no se nada más. Saludos
Hola Teresa. Muchas gracias por sus palabras de agradecimiento hacia mi trabajo. Ahora mismo hay varias familias de Baena que tienen solicitado oficialmente la búsqueda en el cementerio de los restos de sus seres queridos, algo que ha ha sido publicado en el BOJA. Le escribiré en privado para darle más información. Saludos.
SOY COLECCIONISTA DE LIBROS DE LA REPRESION EN LA GUERRA CIVIL Y ME GUSTARIA SABER COMO PUEDO CONECTARME. GRACIAS
Hola. Puede escribirme a arcangelbedmar@hotmail.com. Un saludo.
Hola Me a gustado mucho tu articulo, mucha crueldad la que empleaban con las mujeres.
esta historia tenia referencia pues la abuela de mi mujer se la había contado.
Su abuela era de montilla.
Esto dias de confinamientos estoy leyendo libro de historia de Montilla 1920 a 1950 de Juliàn Ramírez Pino y de casualidad he encontrado una persona que se llamaba como yo Francisco Polonio Delgado, estoy buscando información.
yo soy de Montilla.
Hola, Francisco. Sí, es cierto. Hubo un concejal de Montilla que se llamaba como tú y que estuvo preso en posguerra. Ya habrás visto que tengo un libro publicado sobre Montilla. Aparte, los artículos del blog que tengo publicados sobre Montilla puedes verlos en este enlace:
https://arcangelbedmar.com/articulos-del-blog/
Me han interesado mucho tus artículos. Gracias por investigarlos y publicarlos. En este momento estoy preparando unas clases de A level en Inglaterra sobre este tema y aunque casi lo hago llorando creo que es importante compartir esta información. He aprendido mucho aquí. Gracias.
Me alegro mucho de que haya sido así. Saludos.
Hola. Me llamo Manuel García Fernández, soy de Montilla y quisiera comprar el libro “los puños y las pistolas. La represión en Montilla”. Por más que busco en internet no lo encuentro. Te importaría guiarme para poder hacerme con el.
Muchas gracias y un saludo
Hola, Manuel. El libro lo editó el Ayuntamiento y creo que no está en librerías. Parece ser que se puede adquirir en la Casa de las Aguas, en el Centro Cultural Antonio Carpio y en la oficina de Turismo. Un saludo.
Muchas gracias, seria para un regalo, Un abrazo