Presentación en Córdoba del libro «La solidaridad con el juez Garzón»

Desde que se presentó públicamente, respaldé la Plataforma Ciudadana de Córdoba por una Justicia Democrática y participé como conferenciante en el acto de apoyo al juez Garzón que se celebró el 7 de abril de 2010 en el antiguo rectorado. Este acto estuvo motivado por el inicio de un proceso por prevaricación contra el juez por haber abierto una causa judicial entre el 16 de octubre y el 18 de noviembre de 2008 (fecha en la que abandonó la instrucción sin haber perseguido judicialmente a nadie) para investigar los crímenes del franquismo y el paradero de sus víctimas.

La persecución judicial contra el juez Garzón no sólo era un ataque a su persona, sino que con ella se atacaba la independencia judicial, la libertad de interpretación de la ley y suponía dejar indefensas a las víctimas del franquismo. Un juez sólo puede ser juzgado por prevaricación si toma a sabiendas decisiones injustas, opuestas a la ley, irracionales e insostenibles, de manera que cualquier persona no experta en leyes lo pudiera apreciar. Esas circunstancias era evidente que no concurrían en este caso, lo que explica la oleada de solidaridad que el juez Baltasar Garzón recibió en su momento dentro y fuera de nuestras fronteras. De hecho, el acto de Córdoba marcó el pistoletazo de salida de otros actos masivos de apoyo al juez, que alcanzaron mucha repercusión mediática, como los celebrados en las dos semanas siguientes en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad de Barcelona.

Con Carlos Jiménez Villarejo (en el centro) y Virgilio Peña.

Con Carlos Jiménez Villarejo (en el centro) y Virgilio Peña.

En medio del proceso judicial abierto contra Garzón, la Plataforma Cordobesa celebró el día 18 de junio de 2010 un multitudinario acto de apoyo a las víctimas del franquismo en la Diputación de Córdoba, en el que participaron el ex fiscal jefe anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo, la escritora Fanny Rubio (catedrática de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid) y el cantautor Luis Eduardo AuteEn esta acto tuve la suerte de conocer en persona a Virgilio Peña, natural de Espejo, exiliado en Francia y superviviente del campo de exterminio nazi de Buchenwald, donde estuvo preso entre 1943 y 1945 por colaborar con la Resistencia francesa. Había visto con anterioridad el documental sobre su vida, Espejo rojo, dirigido por Jean Ortiz, profesor de la Universidad de Pau, pero encontrármelo entre los asistentes y escuchar sus palabras llenas de vitalidad resultó muy emotivo. 

Con el cantautor Luis Eduardo Aute.

Con el cantautor Luis Eduardo Aute.

Otro gran acto de apoyo a Baltasar Garzón en Córdoba tuvo lugar el 4 de marzo de 2011, cuando presentamos en el salón de actos de la Diputación el libro La solidaridad con el juez Garzón, publicado en 2010 por la editorial El Páramo. En la presentación compartí mesa con Carlos Jiménez Villarejo, coordinador del libro, y Rafael Espino Mérida, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera (AREMEHISA). El 7 de abril repetimos la presentación en la Bilioteca Municipal de Castro del Río, esta vez con ponentes distintos: Francisco Cañasveras Garrido (secretario de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Castro del Río), José L. Caravaca Crespo (miembro de la Asociación) y Ricardo González Mestre, editor del libro.

El proceso judicial contra Baltasar Garzón, por haber abierto la causa para investigar los crímenes del franquismo, estuvo plagado de irregularidades, de manera que el juez instructor nombrado por el Tribunal Supremo rechazó todas las peticiones de pruebas presentadas por Garzón y guió la querella presentada contra él por sus acusadores, con lo que rompió la regla de la imparcialidad que debe guiar la justicia. Finalmente, Garzón fue absuelto en un fallo del Tribunal Supremo emitido el 27 de febrero de 2012.

Portada libro GarzónEl texto de mi intervención en Córdoba en la presentación del libro La solidaridad con el juez Garzón ya fue publicado por la revista electrónica Tendencias 21, y por Websanta, la revista digital del IES La Fuensanta de Córdoba. No obstante, consideraba que era una entrada obligada en mi blog, así que lo reproduzco a continuación en formato pdf:

Presentación del libro «La solidaridad con el juez Garzón». 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s